Estrenan en Chile "3.34: Terremoto en Chile"

No Comments
http://p2.trrsf.com/image/get?src=http%3A%2F%2Fvgn-live-mia.terra.com%2Fwebimg%2FPeru%2FImagenes%2FEntretenimiento%2F40%2F70%2FBC%2F55210411201008985_AP-7b933da6f2b31308eb0e6a70670068bf.JPG&o=cf&vs=301x464&hs=619x464
Eva Vergara de Terra Perú tiene una nota sobre el estreno de la película sobre el terremoto en Chile.

La primera película que revive el terremoto y tsunami que hace poco más de un año cambiaron la vida en Chile, fue estrenada hoy (21 de abril) al público local, que no podrá evitar estremecerse al ver sus realistas imágenes.

"3.34: Terremoto en Chile", revive los momentos previos y posteriores al cataclismo del 27 de febrero del 2010, que mató a 524 personas y desapareció a 21, dejando una estela de dolor y miedo que aún perdura en el centro-sur de Chile, donde se siguen sintiendo réplicas, algunas con magnitudes superiores a los 7 grados en la escala de Ritchner.

El estreno estaba previsto para el 27 de febrero, a un año del terremoto, pero el impacto emocional que podía causar entre quienes sufrieron el terremoto de magnitud 8,8, llevó a los realizadores a postergarlo hasta el 21 de abril.

"Generalmente el cine latinoamericano está muy dedicado a contar historias muy íntimas, porque es una forma de tener un actor, una cámara y de no tener que recurrir a grandes recursos", dijo a la AP el actor Fernando Gómez-Rovira.

"Nosotros apostamos por un cine de cinco estrellas, pero con recursos más acotados", agregó el actor, comparando los fondos de las cintas de Hollywood con las de la región.

Gómez-Rovira interpreta a Carlos, un reo que huye de la cárcel —destruida por el terremoto— para ir a buscar a su hija, que está en otra ciudad.

Esta es la séptima película del artista, que en su currículo incluye "Taxi para tres" y "Juego de verano".

Las otras dos historias de la cinta que muestran el antes y después del cataclismo son las de un grupo de jóvenes que disfrutan sus vacaciones en Dichato, en el sur, un balneario que literalmente desapareció del borde costero chileno, y el de una mujer recién divorciada que, en medio del caos y la destrucción, debe recorrer unos 300 kilómetros hasta llegar a Dichato, donde sus hijos están con el padre.

La cinta, que se rodó en 32 días, ya está lista para ser presentada en un circuito internacional que incluye México, Colombia y Argentina, informó Ternicier.


Fuente: Terra Perú

0 comentarios:

Publicar un comentario